El creador del novedoso auto BUGATTI es ETTORE ARCOS ISIDORO BUGATTI quien pudo continuar sus estudios gracias a su papa CARLO BUGATTI su primer producto fue comercializado fue en 1899
Bienvenidos a mi blog en este día uds. grandes seguidores verán las grandes especialidades de mi liceo EIV.
como podrán darce cuenta mas abajo esta en breves palabras de nosotros RobertoPerez y Carlos Araya lo que nosotros vivimos en nuestras visitas alas especialidades de nuestro liceo industrial superior de valparáiso
alumno1:RobertoPerez
alumno2:Carlos Araya
somos alumnos de el seguno año medio F
Esta Visita nos agrado mucho, pues los efectos de luces y de ritmos musicales la hacían muy divertida y también era muy didáctica con respecto ala manera de exponer la especialidad
HABILIDADES:1.- TRABAJO EN EQUIPO 2.- CONCENTRACIÓN 3.- HABILIDAD MATEMÁTICA
Preguntas:
1.- Menciona dos elementos que recuerdes de la especialidad
Alumno1: Los circuitos de luces
Alumno 2: Los circuitos de luces sincronizados con la música.
2.-¿Qué les pareció la especialidad?
Alumno 1:Me gusto, pero no es lo mio, porque sé lo que quiero.
Alumno 2: la especialidad me parece buena porque a mi me gusta y lo había visto antes.
3.-¿Qué les pareció la visita a la especialidad?
Alumno 1 : Interesante, porque trataba de mostrar de forma didáctica los elementos que trabajaban.
Alumno 2: No se, me pareció buena, como entretenida y clara.
4.-¿Qué elementos destacas de la visita?(uno positivo y uno negativo)
Alumno 1 : Positivo: que fue informativa y didáctica
Negativo: Muy rápida y si bien la intención era mostrar y exponer faltó mayor explicación.
Alumno 2: Positivo: sorprendió a cada rato, no me aburrí
Negativo: Muy rápida, pero esta bien había poco tiempo.
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
fue de muy agrado aver visitado esta especialidad ya que la cordinacion de los grupos en los que nos dividieron fue muy agradable nos isieron pasar por los distintos modulos de esta especialidad en las cuales nos explicaron los alumnos del taller las partes esenciales del motor de un automóvil
1.-menciona dos elementos que recuerdes de la especialidad:
Alumno1: -recuerdo que nos hicieron una charla de todo lo que asen en el taller
-también recuerdo que nos mostraron motores de un auto petrolero y uno bencinero
Alumno2:-recuerdo que nos mostraron el sistema electrónico del auto (encender y apagar luces)
-también recuerdo que nos mostraron los distintos frenos que existen para el auto(frenos de disco, freno de pastilla)
2.-¿Que les pareció la especialidad?
Alumno1:-me pareció muy agradable ya que me gusta mucho la mecánica automotriz
Alumno2:-me pareció muy interesante pero no es lo mio
3.-¿Que les pareció la visita a la especialidad?
Alumno1:-la visita fue muy buena ya que la distribución para que todos pasemos por los distintos stand estuvo muy bien preparada
Alumno2:-la visita estaba bien distribuida para que todos pasaran por los distintos módulos
4.-¿Que elemento destacas de la visita?(uno negativo y otro positivo)
Alumno1:-Positivo: buena distribución de los grupos
-Negativo: falto tiempo
Alumno2:-Positivo: la introducción al inicio de la visita
-Negativo: falto tiempo
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
•Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
•Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
•Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
•Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
•Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz;
•Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños;
•Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel;
•Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros;
•Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos;
•Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
•Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas;
•Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones;
•Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
•Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
•Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
esta es la ultima especialidad que visitamos y para sorpresa de nosotros nos sorprendió mucho pues era bastante entretenida el único pero que le pudimos presenciar fue la introducción
1.- Menciona dos elementos que recuerdes de la especialidad
Alumno1:-las maquinas de soldar
-la guillotina
Alumno2:las figuras metálicas construidas en el taller
los implementos de seguridad
2.-¿Qué les pareció la especialidad?
Alumno1:muy buena y divertida
Alumno2: es muy buena esta especialidad y es muy útil para el día a día
3.-¿Qué les pareció la visita a la especialidad?
Alumno1: buena y me faltaron cosas por ver, pero excelente la especialidad
Alumno2:muy corta y bueno lo que puede aprovechar por el tiempo, es una muy buena especialidad
4.-¿Qué elementos destacas de la visita?(uno positivo y uno negativo)
Alumno1:-Positivo.-los objetos que se presentaban (la calidad)
-Negativo.-el tiempo se iso demasíado corto por la introducción que se realizo
Alumno2:-Positivo.-la calidad de el material con el cual se trabaja
-Negativo.- el tiempo....
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
•Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
•Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
•Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
•Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
•Instalar y organizar puestos de trabajo en construcciones;
•Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
•Elaborar y mecanizar elementos de construcción mecánica;
•Efectuar tratamientos térmicos básicos;
•Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
•Realizar tareas de corte y de transformación en frío y en caliente;
•Montar, desmontar y realizar la mantención de construcciones metálicas;
•Montar, desmontar, mantener y realizar el ajuste de sistemas de cerradura y seguridad;
•Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
•Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
•Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
Esta especialidad fue muy divertida y didactica nos gusto mucho y deja en claro que la corriente siempre es divertida... si se le sabe ocupar.
HABILIDADES:
1.- TRABAJO EN EQUIPO
2.- MOTROSIDAD FINA
3.- HABILIDADES MATEMATICAS
Preguntas:
1.- Menciona dos elementos que recuerdes de la especialidad
Alumno1:-Los juegos de luces
-La musica al ritmo de las luces
Alumno2:-El compañerismo de los alumnos
-Los equipos de trabajo
2.-¿Qué les parecio la especialidad?
Alumno1:Muy buena y ademas sirve muhco para la vida cotidiana
Alumno2:Genial pues la electronica es una rama de la electricidad muy buena
3.-¿Qué les parecio la visita a la especialidad?
Alumno1:Muy buena, estaba todo muy bien distribuido
Alumno2:Exelente lo mejor fue que casi todo era didacticio y se podia aprender mejor de esta especialidad
4.-¿Qué elementos destacas de la visita?(uno positivo y uno negativo)
Alumno1:Positivo.- Que aprendimos de esta especialidad
Negativo.- Que era muy poco tiempo
Alumno2:Positivo.- Que ya me dejo claro lo que deseo estudiar en el liceo
Negativo.- El tiempo era muy poco
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
Esta visita fue la primera de las otras 6 la cual nos dejo con ganas de mas pues fue muy emocionante y tambien anciosos por saber que aguardaban las demas, pero la pregunta mayor era con que nos sorprenderia aquella especialidad....
HABILIDAD: 1.- TRABAJO EN EQUIPO 2.- HABILIDAD MATEMATICA
Preguntas:
1.- Menciona dos elementos que recuerdes de la especialidad
Alumno1: -Los planos de las casas
-Las herramientas de trabajo
Alumno 2: -Los modulos de esta especialidad
-Las estructuras de casas
2.-¿Qué les parecio la especialidad?
Alumno 1:Me gusto fue divertida
Alumno 2:fue divertida ya que es una especialidad uqe tiene muchas cosas divertidas(destructivas )
3.-¿Qué les parecio la visita a la especialidad?
Alumno 1 :Interesante pues pudimos interactuar mucho con las herramientas de la especialidad
Alumno 2:Divertidad y como nos separamos en grupos para los modulos fue mas facil entender la explicacion de las herramientas u o objetos de la especialidad
4.-¿Qué elementos destacas de la visita?(uno positivo y uno negativo)
Alumno 1 : Positivo: que fue informativa y didactica
Negativo: Muy rápida y si bien la intención era mostrar y exponer faltó mayor explicación.
Alumno 2: Positivo: sorprendió a cada rato, no me aburrí
Negativo: Muy rápida, pero esta bien había poco tiempo.
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
•Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
•Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
•Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
•Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
•Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
•Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
•Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
•Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
•Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
•Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
•Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
•Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
•Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
•Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
•Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
•Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
•Construir fundaciones;
•Construir radieres y pavimentos de hormigón;
•Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
•Anclar estructuras metálicas;
•Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
•Tomar muestras de materiales;
•Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
•Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
•Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
•Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.